Hacía tiempo que no me pasaba por este, mi blog. Y no porque no tuviera nada que contar en los últimos meses (hemos lanzado un par de webs como SmartCio.es o MuyTV, organizado un montón de eventos, puesto en marcha los premios Small and Smart...) pero es que el día día y otros canales alternativos y más personales ocupan mi tiempo. Pero en fin, mejor tarde que nunca. Aquí estoy.
Y vuelvo a mi querido MuyObservador para comentar un taller práctico sobre la generación Net (también llamada por muchos generación Z) a la que asistí junto a mis tres hijos que me hizo reflexionar bastante. El taller lo impartía un auténtico crack, Jesús V. Izquierdo ( @jesusvizquierdo), de Theworldgategroup.com, una empresa de coach de alto nivel para ejecutivos que precisamente está trabajando en cómo sintonizar con la juventud actual de cara a su futura incorporación al mercado laboral.
Para entendernos, la generación Net es la nacida entre los años 1995 y 2009 (los chavales que ahora tienen entre 6 y 19 años) y cuyas primeras avanzadillas están ahora en la universidad y a punto de incorporarse al mundo laboral. Es una generación, como su nombre indica, marcada por la Red. La tecnología es moneda común para ellos. Como la libertad, personalización, concienciación social, escrutinio, colaboración, entretenimiento y gameficación, velocidad de hacer las cosas, innovación… Atributos que bien aplicados pueden ser un revulsivo social.
Y como muestra de la potencia que tiene esta generación, un botón. Hicimos en equipos mixtos (adultos y chavales de distintas familias) la prueba del marshmallow, por lo visto un clásico en esto de las técnicas de trabajo en equipo. Consiste en construir la torre mas alta capaz de sostener la “nube” con 20 espaguetis, un metro de hilo y un metro de celo. Os puedo asegurar que salvo un par de ingenieros, las obras que se mantuvieron en pie fueron las que participaron niños en su diseño y construcción. Porque, entre otras cosas, no se lían en arduos debates sobre como afrontar la tarea. Se lanzan a la acción y con un poquito de sentido común de un senior se pueden hacer grandes cosas.
En definitiva, lo que aprendí es que esta generación Net no lee manuales, es activa, se basa en el prueba y error, rompe nuestros moldes de trabajo y busca el entretenimiento… Pero son creativos y si se les motiva pueden conseguir grandes cosas. Debemos confiar en ellos por la cuenta que nos trae, algunos como padres, y todos como futuros pensionistas.