Seis horas en el MWC 2014 dan para mucho. Entre otras cosas, para descubrir las modas y tendencias para la temporada primavera/verano de este 2014 en el campo de los smartphones. La primera cosa que me ha llamado la atención tras revisar minuciosamente los stands de los grandes -Samsung, Huawei, LG….- es que ya no existen móviles pequeños. Ni como curiosidad. Como tampoco quedan fabricantes norteamericanos de teléfonos móviles en la primera división, excepto Apple, el gran ausente oficial de esta feria como viene siendo habitual en los últimos años.
Pero volvamos al tamaño de los terminales. Las seis pulgadas -para mi gusto una monstruosidad- se han implantado y el estándar son las cinco pulgadas. Las cuatro pulgadas -como el iPhone- son los mini móviles para muchas firmas. Y terminales más pequeños ni se ven ni se les espera. Algo que me intriga pues estoy convencido que, aunque sea de nicho y para el fin de semana, un micro móvil de concha como antaño puede tener mucha utilidad y sex appeal.
Otra tendencia que seguro consolida este año: La de las pulseritas, relojes y demás gadgets que complementan nuestros supermóviles. Ahora que empieza a despuntar el Internet de las cosas, su utilidad es cada vez más clara, no sólo en el terreno del fitness y la salud, también en el geoposicionamiento y la localización. Cada vez son más bonitos estos complementos aunque pienso que hasta la fecha ningún fabricante ha contactado con los profesionales del gremio, la industria relojera y de joyería para diseñar dispositivos que, a la par que útiles, entren por la vista. ¿Se imaginan un Tag Hauer, Omega u Longines inteligente?. ¿O una pulsera de Tous con el chip? Seguro que será un tanto para el fabricante que lo lleve a puerto.
Más tendencias que han venido para quedarse. Las cámaras 4K que equipan los buques insignias de las principales marcas. Esta resolución brutal es clave para poder vender las nuevas teles que multiplican con creces la actual capacidad HD. Y los Sony, Samsung, LG… que también venden pantallas lo tienen muy claro. Así que si va a renovar su móvil y quiere estar a la última que tenga cámara 4 K y un mínimo de 13 millones de píxeles de resolución.
Otro campo que va a explotar con el empuje de los fabricantes de chips con Qualcomm e Intel a la cabeza es el del automóvil. Los coches cada vez están más cargados de procesadores de todos los colores, preparados para ese Internet de las cosas que se nos avecina y del que hemos podido ver múltiples ejemplos en Barcelona. Coches que monitorizan todas sus constantes y las envían vía wifi al propietario o al taller, cajas negras que registran todo tipo de incidencias, sistemas de entretenimiento de quitar el hipo… Todo ya es posible y además económico.
En el campo de los protagonistas, la estrella sin duda esta mañana -presencia institucional aparte con el Príncipe Felipe, Artur Más y el ministro de Industria Soria de la mano dando la vuelta al ruedo- ha sido Jan Koum, fundador de WhatsApp, recién vendida a Facebook por unos 13.000 millones de euros. Y es que el amigo, que ya se cargó hace un par de años el negocio de los SMS para el sufrir de la mayoría de las operadoras, promete atacar en serio las comunicaciones vía voz. Temblando deben estar las telefónicas de turno.
Por la tarde, la estrella invitada es el nuevo jefe de Jan Koum, Mark Zuckerberg, fundador y máximo accionista de Facebook. Y por la noche se presenta, con todo el glamour del mundo, el Samsung Galaxy 5, seguro que con un tamaño cercano a las 6 pulgadas, grabación 4K, seguridad dactilar, NFC y algún gadget sorpresa. Mañana hablaremos de ello.
Pingback: MWC 2014: los móviles gigantes imponen su ley - MuyComputerPRO()