Hoy he participado en un interesante debate sobre el presente y futuro de los datacenters que hemos organizado en MuyComputerPro. Para los que no estéis muy puestos en estas granjas de servidores que almacenan, entre otras cosas los datos de todos los internautas, deciros que son los culpables del 2% del consumo energético mundial y que a fecha de hoy emiten dióxido de carbono equivalentes a 41 millones de coches. Vamos, para no preocuparnos por la gestión energética de los datacenters. Y lo grave, desde esta óptica, es que estos centros de datos se duplican cada dos o tres años pues el volumen de datos que empezamos a almacenar tiende al infinito. Y esto no tiene límite…
Otro dato para pensar: el 6% de los servidores instalados en el mundo corresponden a google y Microsoft. Y la tendencia es que sobrepasen el 10% en un par de años. Sólo se puede competir contra estos gigantes del cloud con servicios de calidad. También ha salido a la palestra la preocupación por la gestión energética, pero no por razones ecológicas (que también) si no económicas. Y es que entre el 25% y el 40% de la factura de una instalación está provocada por el gasto eléctrico.
Esto y mucho más ha dado de sí este debate al que han acudido Raquel Figueruelo, directora de Marketing de Interxion; Juan Carlos Velasco, Desarrollo de Negocio de Adam; Ángel Barrio, Solution Marketing Manager de Colt; Enrique Birlanga, DataCenter Business Development Manager de Schneider Electric; Emilio Paz, responsable de Windows Server y Simón Viñals, director de Tecnología de Intel.
A expensas de que en los próximos días MuyComputerPRO publique su especial sobre datacenters os dejo con esta crónica.