Marcos de Quinto, presidente de Coca-Cola; Patricia Abril, presidenta de McDonalds, Carina Szpilka, CEO de ING Direct, Juan Fernández Aceytuno, director general de Sociedad de Tasación, Javier Ellena, presidente de Lilly España o Mónica de Oriol, presidenta del Círculo de Empresarios, entre otros altos directivos, acompañaron a Núria Vilanova en la presentación de su libro “Micropoderes” en Madrid.
Tenía este post pendiente desde hace al menos cinco meses, el tiempo que lleva en la calle (con un éxito arrollador para lo que son los libros de negocios) “Micropoderes”, pero como contaba en una entrada anterior, este verano si he hecho lo que se llama la desconexión total y no he escrito ni un tuit. Ahora me toca remediarlo. Por eso, aprovecho el lanzamiento de una segunda edición de “Micropoderes” el pasado mes de septiembre para darle el protagonismo que se merece en este humilde blog. Y es que Micropoderes es un compendio de reflexiones y experiencias propias de una de las personas que más sabe de comunicación en España, Núria Vilanova, presidenta de Inforpress, la primera consultora, de largo, de este país y, lo que es más importante, mi pareja.
En “Micropoderes” Núria desarrolla una de sus muchas teorías (a mí me encanta la del liderazgo imperfecto que se resume en dedícate con pasión a lo que vales y te gusta y suple tus carencias en otras áreas con los mejores profesionales): todo proyecto para que cuaje necesita información, inspiración y energía. Y hoy día, más que nunca, la información se encuentra repartida por toda la empresa. Los tiempos del poder absoluto han pasado a mejor vida. Hoy vivimos en la era del micropoder. La habilidad de un buen gestor es alinear todos esos micropoderes apuntando a un objetivo común. Internet y las redes sociales posibilitan este fenómeno. Conceptos como humanismo, globalización, transparencia, liderazgo digital, creador de historias, héroe, responsabilidad social o sana ambición… definen al ejecutivo que de verdad quiere tirar del carro hoy, con la que está cayendo.
Esta es la teoría. La práctica la encontrarás en los cientos de casos y anécdotas que recoge el libro basados en la experiencia de Núria en el campo de batalla de la comunicación, en sus múltiples frentes: prensa, accionistas, clientes, empleados, Administración pública, instituciones europeas, Universidad… Terrenos todos donde su compañía Inforpress se desenvuelve como pez en el agua.
He tenido la oportunidad de acompañarla en alguna de las presentaciones en sociedad de “Micropoderes” en Madrid, Perú o Colombia y me ha sorprendido siempre que incluso en terrenos lejanos Núria ha estado muy bien acompañada por el mundo académico, de la empresa, de los medios… En definitiva, de ese ecosistema que es protagonista de su libro: su amigos y en muchos casos clientes, gente con poder en el mundo de la empresa, la política, la universidad o la Administración que entiende el valor de la comunicación hoy.
“Micropoderes” se lee de tacada, se aprende un montón sobre todo si te mueves en los ámbitos de la comunicación, el marketing o la gestión de personas y es -en la medida que los libros de negocios lo pueden ser- ameno. Lo edita Plataforma Editorial y lo puedes conseguir aquí.
Y si todavía no estáis convencidos, os dejo directamente con Núria que seguro que lo hará. Ya sabéis, podéis encontrar “Micropoderes” aquí.
Pingback: "Yo también puedo emprender", la receta de Pablo Claver (mi hermano) contra el desempleo - MuyObservador()