Que China, Taiwan, Japón… son la gran fábrica tecnológica mundial es una realidad que todo el mundo conoce desde finales del siglo pasado. Los iPhones pueden ser americanos como los PCs de HP o los mainframes de Oracle pero todo, casi sin excepción, se produce y monta en China y países aledaños por razones de economía y competitividad. Cuánta parte de culpa de la crisis europea la tiene el desplazamiento de la industria de occidente hacia oriente.
Pero en los últimos años, el fenómeno de los gigantes asiáticos va más allá. Ya no son solo productores; ahora, gracias al surgimiento de una poderosa y expansiva clase media, son también consumidores y muy importantes dado el volumen de ciudadanos con poder adquisitivo. Compran coches, paneles de plasma, PCs y smartphones. De hecho se han convertido en un mercado mucho más atractivo que el europeo e incluso el americano. Y a pesar de las dificultades y peculiaridades de los orientales, las compañías que aspiran a ser globales lo saben. Y están centrando sus esfuerzos y su marketing hacia estos países, cuyo epicentro sin duda es China.
Valga un ejemplo. Hewlett Packard presenta el próximo miércoles toda su estrategia de sistemas personales en Shanghai, auténtica capital económica china. Y no lo hace porque sus principales fábricas estén allí. No. Lo hace porque su principal reto para este año es conquistar el mercado chino con sus PCs, ultrabooks y, quién sabe, quizá tablets. Es el único sitio donde se puede crecer a doble dígito y además hay que parar los pies a Lenovo, el gran fabricante local que años atrás compró la división de PCs de IBM, y ya se encuentra en el top 5 mundial, disputando el liderazgo de la venta de PCs a la empresa californiana y a Dell, después de la caída espectacular de Acer.
La presentación de HP es importante no sólo por conocer la nueva gama primavera/verano 2012, si no por ver cómo acaba el culebrón de la supuesta fusión entre la HP PSG (sistemas personales) y HP IPG (impresoras). Aquí en España se rumorea que la nueva compañía la dirigirá Helena Herrero (actual cabeza visible de HP PSG) y como toda fusión aunque sea interna, tendrá un alto coste en personal. Pero, lo dicho, por ahora sólo rumores….
Yo, cortesía de HP, estoy haciendo las maletas para ir a Shanghai, y enterarme de todo. Podéis seguir todas las novedades de este evento en Twitter bajo la etiqueta #HPNewin2012