La semana pasada, aprovechando que tenía una entrevista con MuyComputerPRO, tomé un café con Javier López-Bartolomé, vicepresidente de Wincor Nixdorf y responsable para Iberia y latinoamérica. No voy a pisar la charla a mi compañera Elisabeth –aquí la pueden ver vídeo incluido – pero sí a destacar algunas frases que me hicieron que pensar. Por ejemplo que sus dispositivos generan más de 300 millones de operaciones electrónicas al año en España, que pagar en cash -frente a lo que pudiera parecer hoy- es un fastidio y un coste para la mayoría de las cadenas de distribución… o que el mercado está maduro en los países avanzados pero sigue creciendo allá donde aumenta la clase media. Este es el motor del éxito del en latinoamérica. Más de 100 millones de nuevos consumidores ávidos de disfrutar de las prebendas del primer mundo.
En España, a pesar de ser un mercado maduro, Wincor Nixdorf sigue creciendo. “Somos parte de la solución, no el problema. Nuestras propuestas para la banca o el retail son necesarias para salir de la crisis”. Eso sí la situación no es fácil, sobre todo en el entorno bancario con el proceso de concentración. En este terreno Wincor Nixdorf ha avanzado mucho y tanto en Alemania como en Francia cuenta con parques de miles de cajeros automáticos gestionados desde la nube, multiplicando la eficiencia y el ahorro de costes.
Javier echa una lanza a favor de la seguridad de los cajeros, una de las industrias más seguras del mundo, tanto en el campo lógico como en el físico. Y se sigue avanzando en esta línea con proyectos como la biometría. Eso sí, la necesidad de mantener estándares con toda la base de tarjetas instalada hace que este proceso sea lento y todavía sigamos usando el pin de cuatro dígitos para identificarnos ante la máquina.