He gastado esta mañana en OMExpo y E-commerce, las ferias dedicadas al marketing digital y al comercio electrónico que, después de varias ediciones parecen consolidadas. A pesar del frío -esta mañana Madrid ha amanecido casi nevado- el recinto ferial estaba muy animado y el pabellón 6 a rebosar. He visto a algunos conocidos, no muchos, he descubierto algunas agencias interactivas interesantes y sobre todo me ha sorprendido la apuesta clara de las empresas de logística por el comercio electrónico. En fin, un rato bien aprovechado.
Las claves del éxito de este evento se encuentran en un jugoso programa de conferencias, gratuidad para profesionales, mentalidad de crisis (no hay lujos, los stands son pequeños y toda la feria se concentra en un único pabellón) y un marketing viral eficiente y muy de guerrillas que no están los tiempos para despilfarros. Y así seguro que salen los números.
Eso sí, esta convocatoria es idónea para los profesionales del marketing interactivo que buscan los “trending topics” del sector, para estudiantes de comunicación o incluso frikis. Como ejemplo valga un dato. Entre charla y charla se me ha ocurrido hacer un check-in en Foursquare y he descubierto que en el pabellón seis había 96 personas conectadas a este servicio. Sin duda, mi récord.
Pero OMExpo no es una convocatoria válida para los millares de responsables de marketing que hacen sus pinitos en el mundo on-line y que necesitan algo más educativo, otro tipo de networking profesional y una oferta más amplia de servicios como el content marketing. Y aquí hay un nicho interesante a cubrir mediante congresos, seminarios, eventos sectoriales…