Estaba el otro día en una comida de EMC en la que contaban lo bien que les ha ido el 2011 a pesar de la crisis. Y, cómo no, surgió de pleno el concepto de moda, Big Data, como la gran revolución para este 2012. Si llevamos un par de años subidos a la nube, ahora nos toca Big Data. Fernando de la Prida, director general de EMC, explicó clarito lo que supone esta tecnología que va dos pasos más allá del Business Intelligence. Y lo explicó con un ejemplo práctico de uno de sus clientes, una aseguradora de coches, que intento sintetizar con mis palabras. Por lo visto hasta ahora, trabajaban con los datos que iban acumulando del cliente -antigüedad, número partes al año, edad….- y los cruzaban con las medias del sector, historial, etc. Y esto les servía para calcular el precio y ver los riesgos. Ahora con las técnicas “big data” estos datos se engordan con información adquirida por otras fuentes para afinar todavía más los cálculos. Por ejemplo, integrando un chip en el coche que nos informa de uso del coche, velocidades medias, rutas más comunes… Si a esta información tan rica la cruzamos con la recogida por otros medios como número de accidentes por la zona, densidad del tránsito, etc. al final tenemos muchísima más información para valorar los riesgos de dicho asegurado y clavar la cuota.
Pues de eso trata Big Data, de convertirse, casi, en un Google de nuestro negocio, acumulando cantidades ingentes de información propia y ajena, entrelazarla y disponer de resultados en tiempo real. Casos claros de esta optimización Big Data son los Twitter o Facebook que en tiempo real adivinan quiénes son nuestros potenciales amigos, a quién deberíamos seguir o que productos nos van a interesar.
Esto del Big Data, que ya está revolucionando a las grandes corporaciones, banca, sector consumo… trae de la mano jugosas oportunidades de negocio para los grandes del sector y por supuesto, para los profesionales. Y es que una las funciones más demandadas ya es la de “científico de datos”, el responsable de navegar y organizar esta cantidad desestructurada de datos para que el usuario final no tenga nada que hacer.
Por cierto, los que quieran enterarse de primera mano de qué va esto del Big Data de la mano de uno de los principales suministradores, pueden asistir el próximo día 27 de marzo a una jornada, gratuita, organizada por Oracle. Más información aquí.