Si Facebook es la red social por excelencia, LinkedIn es la plataforma profesional de referencia con más de 80 millones de usuarios, la mayoría de un perfil laboral medio / alto. Pues bien, esta red americana después de pasar su travesía del desierto particular sin caer en las tentaciones de alguna de las grandes del on-line acaba de anunciar sus resultados en 2010 que por primera vez en su historia son positivos. LinkedIn facturó el año pasado 234 millones de dólares de los 15,4 millones corresponden a beneficio operativo. Vamos, que está a años luz de competidores como Plaxo, Viadeo o Xing que, o espabilan, o tienen los días contados.
Estos resultados suponen un incremento de su cifra de negocio de un 102% frente a los cosechados en 2009, todo un récord en los tiempos que corren. Su fuente principal de ingresos no son los anuncios ni los usuarios Premium, son las herramientas para publicitar empleo, algo de lo más útil y que se lo está poniendo cada vez más difícil a los portales especializados en ese nicho. Por este concepto facturó 101,8 millones de dólares, el 42% del total. La publicidad gráfica supuso 79 millones (33%) y las cuotas de los usuarios premium 62 millones (25% del total).
Con estos datos y la tendencia de crecimiento continuo, LinkedIn es una jugosa pieza en el mercado, sobre todo por su especialización en un nicho, el de ejecutivos, tan goloso. Seguro que este año nos dan más de una sorpresa desde LinkedIn. Por lo pronto ha estrenado nuevos servicios como el módulo noticias que se nutre de los más importantes webs especializados y que también cuenta con versión móvil.
Pingback: Linkedin sale a bolsa y gana 1000 millones | MuyObservador()