… Y 22 de Internet, 10 del WiFi y el USB, 4 del iPhone y 1 del iPad. Este fue el título de una charla que dí ayer en el colegio de mi hijo a chavales de 16 años inquietos por la tecnología. Y me gustó el intercambio de experiencias. Hablar de cómo nació el PC, las redes locales, las BBS y los módem, las primeras pantallas gráficas o la locura de conectar un periférico antes del USB a chicos que han nacido con el ratón en una mano y el móvil en la otra te hace sentir algo cebolleta. Y es que en el fondo lo soy aunque en cuestión de tecnología siempre me gusta estar a la última. Y eso que empecé en esto cuando el IBM PC con la imagen de Charlot…
Dos cosas llamaron la atención a la chavalería presente y con razón: el que no haya empresas españolas -y casi ni europeas- en el negocio TI (todo se diseña en USA y se fabrica en China) y lo millonarios que se han convertido los fundadores de este negocio que han sobrevivido a las crisis, los Bill Gates, Larry Page, Larry Ellison o Michael Dell que están en el top ten de los hombres más ricos del mundo. A ver si esto les anima a emprender, a desarrollar su creatividad en proyectos reales, que falta hace a este país.
Eso sí, cada vez hay menos pasión por el hardware. Ya no se habla tanto de procesadores o memorias y más de webs, de Internet. Salvo excepciones, si a los chicos les hablas de Sandy Bridge les suena a chino; en cambio todos conocen la Kinect. Son los tiempos que tocan.