Fundación Banesto está empeñada en que las empresas tecnológicas y los emprendedores españoles apuesten por la innovación, piensen a lo grande y triunfen allende los mares. Y esto pasa en la mayoría de los casos por la “conquista” de Silicon Valley, la cuna de la tecnología. Para ello cuenta con un programa, Global Business Trip, que ya ha llevado a los USA a más de 60 pymes españolas del calibre de SafeCreative, eBD, Grupo Intercom... Y eso sin contar a las camadas de jóvenes cachorros de emprendedor que a través del del programa Yuzz del que tanto hemos hablado en los medios de TPNET, también ha llevado a visitar San Francisco, la cuna del talento on-line.
En esta línea, Fundación Banesto celebró ayer en sus instalaciones de Madrid un encuentro titulado Reconnect al que asistieron muchas de las empresas que han volado a Estados Unidos de la mano del banco. La verdad es que fue un encuentro de lo más interesante, repleto de gente con mucho pedigrí en esto de Internet, emprendedores, yuzzers… Un encuentro idóneo para aprender y para el networking.
Reconnect fue todo un éxito con un alto nivel de participación, sobre todo al final del acto, con la mesa redonda encabezada por Carlos Barrabés (director de Barrabes.com), Bernardo Hernández (director de marketing de Google en Mountain View) y Francesc Fajula (presidente de Fundación Banesto). El bombardeo de preguntas fue total lo que demostró el interés de la asistencia sobre todo preocupada por temas prácticos.
Se oyeron cosas muy interesantes en el auditorium de Banesto. Barrabés, algo pesimista, criticó la poca ambición de las pymes españolas.“Si preguntas a un empresario cual es su competencia y te dice que no tiene es que es dueño de una pyme”. Bernardo Hernández también ahondó por esa idea. “Hay que pensar a lo grande, en global, ser ambicioso. No hay que pensar en montar un bar. En Estados Unidos si no hay poco que hacer”. Francesc Fajula fue en la misma línea: “cuesta igual gestionar un crédito de 100.000 euros que otro de diez millones y el beneficio potencial par ael inversor es muy diferente”.
En definitiva, un encuentro de lo más atractivo que muestra lo inquietud de la Fundación Banesto por ayudar en estos momentos difíciles a que florezca el espíritu creativo tan necesario para las startups. Y dentro de poco nueva edición del Programa Yuzz del que nos adelantan numerosas novedades. Aunque eso es otra historia….