Y es que salvo la edición fantasma de 2009 nunca un SIMO había dado para tan poco: un pabellón raquítico de las excelentes instalaciones de IFEMA y mínimas menciones en los principales medios. La informática ya no es lo que era. Y menos mal que SAGE ha recogido el testigo que ostentaba el año pasado Microsoft y se ha apresurado a animar el ferial con su ya popular “Sage Experience” que este año, al reclamo de la presentadora Sara Carbonero y el buen hacer de Emilio Butragueño, se proponen desmenuzar las claves del éxito de la selección española de fútbol.
Pero eso, si quitamos los esfuerzos de Sage, y quizá de HP, el SIMO se queda sin chicha, en poco más que una feria de tres días, local, y con gran foco en el poco mediático canal de distribución. La más que notable ausencia de Microsoft (que el año pasado llenó ella sola un pabellón con el reclamo de Windows 7) ha sido una puñalada mortal a una organización que aún con esas prevé la llegada de 20.000 profesionales. Habrá que verlo.
Para colmo, en paralelo se celebran otros eventos mucho más segmentados pero que se reparten la atención mediática y posiblemente los visitantes. Como Total Media, dedicado a los nuevos medios o GameFest, una feria que celebra su primera edición este fin de semana y que reúne al mundo del ocio electrónico y el videojuego. Además, cuenta como estrella invitada el próximo viernes al mismísimo Steve Ballmer, CEO de Microsoft, presentando un mando revolucionario para su XBOX. Estaremos allí para contarlo.
Pingback: Ballmer, SIMO, Gamefest y los 15 años de Sarenet | MuyObservador()
Pingback: Simo 2011, la peor edición de la historia | MuyObservador()