Keynote final de Larry Ellison. Más de 12.000 personas revientan el auditorium del Moscone Center. Antes, a las dos y media, Marc Hurd -el expresidente de HP- ha dado entrada a Infosys, una compañía india que está en todos los top dentro del mercado del desarrollo de software. Su Ceo, Kris Gopalakrisknan, ha hablado de lo importante que es el software para soportar los requerimientos de la sociedad actual. La presentación, algo publicitaria (por algo es uno de los poquísimos espónsor premium), ha estado plagada de vídeo y demos.
Después Larry. Antes, y al igual que en su primera keynote inaugural nos enchufa el vídeo de los emocionantes minutos finales de la Copa América -con falleras y todo-. Está claro que lo está capitalizando bien pues el trofeo y la maqueta del barco han estado presentes y bien vigilados durante todo el OpenWorld.
Salta Ellison a ritmo de aplausos. Empieza pidiendo una buena ración de palmas a su staff por la organización de lujo (cierto) y después repasa la lista de anuncios realizada. A saber, Exalogic Elastic Cloud, Exadata X2-8, Fusion Applications, Oracle Linux, Solaris 11, Sparc, Java Roadpmap… Vamos, sin duda el OpenWorld más importante de la década. Ellison promete centrarse más esta keynote en el software, en Fusion. Porque el hardware y el software tienen que ir de la mano para conseguir excelentes resultados, (como hace su amigo Jobs en Apple). Pero al final no ha sido verdad y ha vuelto a recalcar los puntos fuertes de su nuevo hardware. Y a vuelto a pecar de exceso, de aplicarnos una presentación comercial, de larga duración y muy aburrida por momentos. En el Twitter oficial (#OOW10) se le ha zurrado mucho por pesado. Y a la hora ha habido una importante desbandada de los asistentes.
También se ha referido Ellison al refuerzo de staff directivo encabezado por Hurd de HP pero al que también se han unido Joanne Olsen (Cloud Services) y Chuck Rozwat. Un equipo de lujo para unos retos de órdago. También se ha permitido hacer un par de bromas con el tema Cloud y con las boxes bien recibidas por una audiencia entregada.
Ha vuelto a recalcar de forma muy agresiva, repartiendo estopa en algunos momentos, que su hardware Exalogic es cuatro veces más barato que el de su competidor IBM. O que 3 racks de los nuevos Exadata sustituyen a 60 racks de Teradata. Casi nada. Las comparaciones de precios han sido continuas y de lo más agresivas.
Oracle Linux, con doble kernel y compatibilidad Red Hat, es muchísimo más rápido que el S.O de Novell. Y Fusion se está rediseñando siguiendo unos principios de diseño basados en la experiencia de usuario y en el business intelligence.
Habrá tiempo para la reflexión al cierre de este OpenWorld pero sin duda hemos visto a una Oracle poderosa que, después de controlar el negocio de los aplicativos y las bases de datos, se lanza a por todas en el terreno del hardware. Esta nueva Oracle es el fruto de deglutir 65 compañías en los cinco últimos años, algunas del calibre de Sun Microsytems, De hecho en los pasillos se hablaba medio en broma medio en serio que la próxima víctima del cazador Ellison podía ser la mismísima Hewlett Packard. Sería la venganza perfecta de Marc Hurd, el ex de los azules ahora presidente de los rojos.
Nosotros nos vamos a Treasure Island, a una party de auténtico lujo que ha montado Oracle para celebrar lo que según ellos es el OpenWorld más importante de la década.
En fin, el que quiera más puede consultar la serie de especiales que han publicado los compañeros de MuyComputerPRO sobre la OpenWorld 2010. Allí encontrarán todo lo que ha acontecido en el Moscone Center de San Francisco.
Más contenidos de la Oracle OpenWorld 2010
OpenWorld 2010: las mejores imágenes