Aunque era un secreto a voces, el mundo de las plataformas móviles se mueve a golpe de alianzas entre desarrolladores y fabricantes. Hoy, en el marco del MWC 2010 hemos visto algunos movimientos clave que, posiblemente se definirán en el futuro. El primero, por lo que he visto en las multitudinarias ruedas de prensa de Nokia y Microsoft es que a las mismas ya asisten más analistas financieros que periodistas. O casi. Y es que las compañías saben de lo importante que es que el mercado bursátil evalúe las expectativas tecnológicas de una alianza, desarrollo o producto. “Hay que lograr la confianza de los mercados en estos momentos”, me comentaba un importante analista, tras la presentación de MeeGo. Precisamente este analista me comentaba que Nokia es como es como Volkswagen en la industria del automóvil, una marca sólida, con gama reconocida en todos los segmentos pero sin el sex appeal de otros fabricantes.
Los otros invitados de lujo a estos eventos son los desarrolladores. Y es que los fabricantes y los creadores de sistemas operativos tienen muy claro que sin aplicaciones de calidad las plataformas tienen muy poco futuro. Y aquí el argumento del Open Source, cada vez más implantado, tiene su atractivo. Pero todos envidian la capacidad de Apple, uno de los grandes ausentes de forma directa a la feria, de aglutinar un mercado de aplicaciones tan rico con menos del 3% de cuota del mercado global.
Pues eso, hoy se ha clarificado un poquito más un mercado donde el líder, Nokia, con cerca de un 40 % de cuota de mercado lucha contra casi todos. Y lo hace con dos armas, su ya tradicional plataforma Symbian^3 (también renovada hoy) y la apuesta de futuro llamado MeeGo, en el que se ha buscado un partner de lujo, Intel. Y además, bajo la bandera del Open Source, tan bien vista por la comunidad de desarrolladores. Eso sí, Meego abre un mundo de incógnitas que intentaremos desvelar estos días sobre Maemo, el sistema operativo Open Source.
El otro gran movimiento, esperado, ha sido el de Microsoft con la presentación a lo grande, con todo el poderío mediático de Steve Ballmer, de Windows Phone 7 Series, un sistema operativo que parece que supera las lagunas de Windows Mobile 6.5 y se pone a la altura de Android o el iPhone. Con el añadido de que la batalla por la productividad ofimática -con la integración de Office- la tiene muy enfocada. Nosotros, como habíamos prometido, lo hemos retransmitido en directo a través de MuyComputer.
Ballmer, con su corbata roja que suele vestir en los grandes eventos, afónico y un pelín calmado para lo que acostumbra, ha mostrado las virtudes de su plataforma en un prototipo de Zune tuneado tal como adelantáramos hace unos días en MuyComputer.
Prensa y analistas por los suelos siguiendo la presentación de Steve Ballmer. El hotel Catalonia Plaza relleno hasta reventar.
Además, Microsoft cuenta en esta aventura con el apoyo de sus clásicos aliados: HP, Dell, Qualcomm, Asus, y los fabricantes clave que le pegan a todo con tal de vender terminales: Samsung, LG y HTC. Falta en la foto Motorola y Sony Ericsson.
Y mañana le toca el turno a Google. A ver qué nos cuenta su Ceo, Eric Schmidt en la keynote que tiene a las 3 de la tarde. Seguro que Android también mueve ficha en este momento donde está en juego la supremacía del sistema operativo de las plataformas móviles. Los que todavía no han hablado, en alto, son las operadoras, los otros players que tienen mucho que decir en este negocio pero seguro, lo harán con sus alianzas.