
Claro, el operador dominante en Republica Dominicana
Debería ser al revés pero no. Lo he constatado en Europa, los USA, el Caribe y ahora lo estoy sufriendo en República Dominicana. Los hoteles de “batalla”, de carretera y la mayoría de los restaurantes ofrecen al cliente WiFi gratis. Es verdad que la mayoría de las veces es malo, se pierde la conexión cada cinco minutos, pero aún así es suficiente para peinar el correo y hacer alguna llamada por Skype, que en el iPhone funciona bastante bien.
En cambio, en los hoteles de lujo, te obligan a comprar la típica tarjeta que va desde los 5 dólares hasta los 15 diarios para disfrutar de WiFi. La gota que colma el vaso en este abuso al cliente la estoy sufriendo en el Meliá Paradisus Punta Cana, un excelente hotel por todo lo demás pero que en tema de Internet directamente atraca al usuario. Cobra 15 dólares por una hora de acceso a la red inalámbrica a gastar en un máximo de 5 días. Da pereza, pero si uno sale al pueblo y se toma un café en cualquiera de los bares el acceso le sale por la patilla. Pero claro, se está tan bien en el hotel que la gente traga…
También te venden accesos 3G a precio de lujo con la ventaja impagable de conectarte desde la tumbona. He intentado comprar una tarjeta 3G prepago en el operador dominante, Claro, pero al final no me rentaba. Al final he pasado por el aro del 3G de alquiler y lo único positivo es que va de narices. No se corta la conexión y permite ver vídeos, hablar por YouTube o disfrutar la música de SpotiFy sin ningún corte.