Leo una noticia en La Razón que confirma lo que la mayoría intuía: los españoles no descargan, ni por el camino pirata, cine español. Vamos que no lo quieren ver ni gratis. Dos profesores de economía de la universidad complutense han presentado un estudio titulado: “Mentiras y gordas, un thriller del cine español” en el que han peinado los principales sitios de descargas para ver los contenidos más demandados y los resultados son los esperados: estrenos de la gran pantalla, series, porno… pero el cine español, tan protegido desde el ministerio de Cultura y tan preocupado por las supuestas pérdidas de la piratería, no sale en la foto.
Desde la SGAE y el ministerio se intenta desmontar este estudio porque, cierto, ha sido encargado por la FAES, la organización ligada al PP que preside José María Aznar. Pero sin entrar en el trasfondo de las conclusiones los datos son irrebatibles. Si uno hace un búsqueda de directores españoles o títulos de los últimos años en Bit Torrent o Emule cuesta encontrar resultados, incluso de los más populares, tipo Almodóvar.La verdad es que es los datos son para reflexionar. Menos preocuparse en el daño que produce la Red -que visto desde otro prisma es la mejor herramienta para popularizar contenidos- y más centrarse en conectar con la sociedad. Pero intentar relacionar el creciente desinterés por nuestro cine con las descargas es toda una falacia como demuestra este estudio.