Cuando todos los rumores apuntaban a que Sun iba a caer en manos de uno de los dos grandes del hardware actual –IBM o HP– hoy salta la noticia de que Oracle, la compañía de las bases de datos se hace con este clásico de la historia de la informática. En MuyComputer comentamos ampliamente los datos de la operación: en resumen, un pago en cash de 9,15 dólares por acción (casi tres más que su cotización en bolsa) por un montante total de 7.400 millones de dólares, de los que 1.800 millones son para saldar la deuda. Un chollo.
Sun siempre ha nadado a contracorriente en un mercado dominado por gigantes como IBM o HP. Era como el Apple del mercado profesional con su alternativa de servidores ecológicos, su legendaria arquitectura Sparc o sus contribuciones en el terreno del software con Java, como mayor aportación. Por no hablar de su comprometida apuesta por el software libre con el mantenimiento de la suite ofimática OpenOffice o, recientemente tras adquirirla, MySQL, productos de una calidad muy alta y de una aceptación global tremenda.Precisamente en este capítulo se abre un interrogante. ¿Qué futuro le esperan a estos productos en una compañía que vive del software profesional?. Recordemos que MySQL es la base de datos más utilizada en entornos profesionales de Internet y OpenOffice alimenta a muchas empresas y profesionales que no están dispuestos a pagar el Office de Microsoft.
Por otra parte, Oracle se destapa como un player de primera línea en un mercado global cada vez con menos actores. Tras compras complementarias como Bea Systems, Siebel o PeopeSoft, con Sun da un salto cualitativo y entra de lleno en el terreno del hardware. Todo un reto en estos momentos.
La verdad que, como en todas las crisis, es un buen momento para adquirir compañías. Y la operación de Oracle con Sun parece un chollo… siempre que se tenga caja. Para que se hagan una idea, Oracle ha pagado casi lo mismo que cotizó eBay por Skype. Y con todos mis respetos al líder de la telefonía IP, Sun vale mucho más.
Ahora se abre el interrogante de cómo será la fusión, prevista para este verano. Lo que no hay duda es que tendrá un coste alto en personal. Y es que en esto de las adquisiciones ya se sabe, por mucho que nos digan lo contrario: siempre hay vencedores y vencidos.
Esperemos que Sun mantenga algo más que la marca y no le pase lo que a Compaq, que de ser una de las grandes del mercado PC se ha convertido en el sello de consumo de HP. Porque Sun pertenece por méritos propios a ese elenco de 8 o 10 compañías que han escrito día a día la historia de la informática y no merece desaparecer por la puerta de atrás.