Hoy hemos publicado un nuevo Informe MuyComputer, esta vez sobre el mercado de segunda mano, en auge por la crisis que vivimos actualmente. Estos trabajos de investigación, que suelen tener mucho eco tanto en los medios on-line como off-line e incluso en la televisión, intentan desde un plano técnico y riguroso analizar un tema de candente actualidad. Entre los informes más populares realizados destacan el de cómo ahorrar en el consumo de la luz, las ventajas de comprar informática en Estados Unidos o el fracaso anunciado de Blu ray.
Esta vez el protagonista es, como hemos comentado, el mal llamado mercado de segunda mano porque la mayoría de los productos que se venden son a estrenar pero obsoletos. Por lo visto, eBay, priceminister, ofertaspc… han notado un incremento notable de su actividad en los últimos meses. Y lo curioso es que fruto de la escasez de trabajo cada vez hay más particulares que empiezan poco a poco a comprar y vender vía web, a profesionalizarse en esto de las tiendas virtuales.
Siempre he considerado un error comprar aparatos de electrónica e informática de segunda mano, más que nada porque la propia competitividad del sector fuerza al lineal (a los Media Markt, PC City y compañía) a ofertar precios muy similares con el añadido de garantías, etc. Aunque ahora este mercado se ha especializado con equipos fuera de stocks tipo ordenadores Celeron, de hace cuatro años, por menos de 100 euros.
En cambio si soy un adicto a eBay y a comprar productos más baratos que en el lineal a particulares que -por muy diversas fórmulas- consiguen hacerse con partidas interesantes. El último que he adquirido ha sido un módem 3g liberado Huawey por unos 50 euros, cuando su precio ronda los 100.
Lo dicho, el canal de segunda mano se ha convertido de facto en una alternativa de lo más interesante para comprar informática. Con sus riesgos y ventajas. Lean el informe porque es de lo más interesante.