Si el otro día publicábamos la alarmante noticia de que el 99,2% de los virus están escritos para Windows, esta semana -con el permiso del Mobile World Congress del que hablaremos en otro post- el gran protagonista ha sido el gusano Conficker que entra dentro de nuestro ordenador por cualquier conducto, incluso los peligrosísimos pinchos USB, para desarrollar todo tipo de actividades malware.
Aunque no se sabe a ciencia cierta, se habla de que puede haber hasta diez millones de ordenadores infectados con este virus. De hecho, Microsoft -punto de mira de todos los ataques- se ha hartado de esta situación de ciberterrorismo continuo y ha puesto precio a la cabeza del malicioso creador de Conficker. Hasta 250.000 dólares al que dé una pista que lleve a la detención de dicho individuo.
La verdad es que como ya hemos hablado en más de una ocasión en este blog, esta situación de terror constante ante el malware, beneficia y mucho a la industria del gremio, la de seguridad, una de las que mejor está toreando la crisis.
Por si acaso sospechas que Conficker está dentro de las tripas de tu compatible aquí te explicamos cómo averiguarlo. Para evitar estas situaciones cada vez más comunes, yo hace unos meses me pasé al lado de la manzana. Tendrá sus defensores y detractores la plataforma Mac, pero la verdad es que se duerme muy tranquilo sabiendo que no estás en el foco de atención del ciberdelito.