Una buena noticia para los que nos dedicamos a esto del on-line. Según recoge el estudio Mediascope de la Asociación española de Publicidad Interactiva y que veo en El País digital, los internautas españoles dedican 12,1 horas semanales a navegar por la Red frente a las 11,7 horas estáticas frente a la televisión.
Este estudio, al que quizá le falta más volumen de entrevistas (se hicieron 9.000 en 10 países europeos) es de lo más optimista. Por lo visto, en España hay 18,4 millones de internautas activos, de los que se conectan más de una vez a la semana. También estamos muy bien posicionados en el tema de la banda ancha, casi el 80 % de las conexiones, pero en cambio las nuestras son de las más caras y lentas. Y por supuesto, también por primera vez, se conectan más españolas que españoles a la Red. Un dato muy a tener en cuenta desde el terreno de la publicidad on-line.
Un dato que me llama la atención es que Internet es muy constante en todas las franjas horarias. Por la mañana, la atención recae en la prensa y la radio. Internet manda de 5 a 9 de la tarde mientras por la noche la televisión es el rey.
Otro dato a tener en cuenta es la simultaneidad de canales. Más del 20 % afirma ver la tele y conectarse a la Red simultáneamente. Y es que, lo que no dice esta encuenta, es el uso que damos a Internet. Porque la convergencia en ocio es cada vez mayor. ¿Cuántos jóvenes ven sus series favoritas en streaming en la pantalla de su ordenador y en la intimidad de su habitación? Muchos. Y el contenido es el mismo que puede ver en la televisión (eso sí, en una plataforma es a la carta y en la otra cuando lo emitan y con anuncios).
Tampoco habla la encuesta de uno de los temas más peliagudos: el uso (y abuso) de Internet en el trabajo. Si contabilizan las horas que los empleados del sector servicios están conectados a la Red, pues la media de 12 horas por internauta parece escasa.
En fin, lo importante es que, a diferencia de otros medios, sigue la tónica creciente. Todavía hay mucho trecho para crecer en la Red.