Hace tiempo que tenía ganas de comentar esta investigación de Zed Digital, una de las agencias españolas de publicidad interactiva más dinámicas del panorama patrio. El estudio es bastante sólido y se basa en más de 2.000 entrevistas a usuarios españoles entre 16 y 45 años. Por lo visto por encima de esta edad ya se considera que uno es un jubilado digital cuando, en muchos casos, es un miembro activo de la Red. La investigación se centra sobre todo en el poder publicitario que aportan estos nuevos canales de interacción social que, por lo visto es mucho aunque todavía está desaprovechado.
De salida un dato. El 50 % de los investigados afirma estar apuntado a alguna red social, mientras el resto o no las conoce o no le interesan. Donde mayor porcentaje de adicción a este nuevo medio existe es en el colectivo más joven, el que va entre los 16 y los 30 años, ubicados en ciudades y pertenecientes a entornos sociales definidos como clase media alta para arriba. El equipamiento tecnológico de este colectivo es total: smartphones, iPods, portátiles, TV HD… Navega más de dos horas al día y, lo más importante en términos publicitarios. alimentan su opinión de lo que dice la Red y le comentan otros internautas. Las marcas más valoradas son las tecnológicas: Nokia, Apple, HP, Vodafone…
Las redes sociales tienen un alto componente de diversión para los usuarios. Entre los miembros activos, el nivel de actualización es al menos una vez a la semana. Lo más común es compartir vídeos, fotos, mandar mensajes privados y curiosear perfiles de conocidos.
Los usuarios activos están en una media de 2,67 redes, aunque sólo usan 1,81 de estas. Las redes más utllizadas en España son Facebook, Tuenti, MySpace y Linkedin, aunque esta es la más profesional.Y por supuesto, aunque no es una red social al uso, el servicio más utilizado de largo es Youtube.
En definitiva, que en poco más de un año estamos de lleno en la telaraña social, con nuestras peculiaridades y nuestros gustos locales. Si queréis ampliar el estudio, aquí encontraréis más información sobre el comportamiento de los jóvenes en la redes sociales y su forma de moverse en los entornos virtuales.