Acabamos de publicar en MuyComputer el marketshare mundial de navegadores en Internet. Y llama la atención ver cómo, por primera vez, Firefox supera con creces el 20 % de cuota de mercado: exactamente el 20,78 % de los usuarios han usado en noviembre este navegador. Y mientras Internet Explorer, sumando todas sus versiones, cae por debajo del 70 %, 6 puntos por debajo que a comienzos de año.
Cuando en verano, Google, ante la sorpresa de todos, presentó la beta de Chrome, la mayoría pensábamos que el gran afectado sería el navegador del zorro de fuego. Pero la realidad es por ahora muy distinta. Google, que ya ha probado el sabor del fracaso con Lively (que cierra como Lycos en Europa este 31 de diciembre) no llega en la actualidad al 1 % de este mercado estratégico. Y el que pierde a marchas forzadas usuarios es Internet Explorer, cuya versión 8 todavía se retrasará unos meses. Safari, debido a la fidelidad de los usuarios de Apple y al fenómeno iPhone, crece un poquito y sobrepasa el 7 %.
La verdad es que Firefox está ahí, creciendo de forma constante, gracias a méritos propios. Es un ejemplo más de como la comunidad Open Source cuando quiere y hace las cosas bien recoge sus frutos, por mucho que sus contrincantes en este mercado, cada vez más importante, se llamen Google o Microsoft. La cantidad de plugins disponibles y de desarrolladores preocupados para que sus aplicaciones corran perfectas bajo este navegador muestran la solidez de Firefox. Y esto va a más por el boca a boca de la Red. Porque el proyecto Mozilla no cuenta con el poderío de marketing de sus contrincantes, pero a cambio dispone de un producto que corre en todas las plataformas sin problemas, pesa poco y permite parametrizarlo hasta límites insospechados. El 2009 puede ser el año del zorro.