Hoy toca hablar de ecología más que de tecnología. He estado esta tarde noche de perros en la fundación Garrigues, en la presentación del informe Planeta Vivo, un documento que elabora cada dos años la WWF y que es un auténtico termómetro de la situación del planeta. Juan Carlos del Olmo, el líder carismático de esta ONG de la que ya he hablado en alguna ocasión en este blog, nos ha pintado un panorama negro, muy negro en todos los frentes -bosques, especies, oceános…-, con tendencia clara a agotar los recursos por la vía rápida. Pero -y eso es lo que me gusta de la WWF (por eso soy socio)-, en vez de caer en el catastrofismo de otras organizaciones ecologistas, aqui tienen claro que se puede frenar este despilfarro de recursos. Con programas concretos en frentes muy definidos, con alianzas con otras ONGs, interactuando con gobiernos, colaborando en la implantación de programas de ahorro energético con las empresas… Pero asumiendo la realidad de que necesitamos producir alimentos, energía y bienes, eso sí con lógica y de una forma responsable.
Lo dicho, el tema está muy mal. Consumimos mucho más recursos de los que nos podemos permitir sobre todo, y ahí está la indecencia, los países ricos. Valga un ejemplo gráfico: si el mundo estuviese formado por 6.000 millones de norteamericanos necesitaríamos multiplicar por cuatro los recursos del planeta.Y ojo, que España no le va a la zaga a los yanquis, sobre todo en el consumo despilfarro de agua. Ahí estamos en el top 5 mundial.
Pero volvamos a la tecnología. Entre los programas que monitoriza WWF de ahorro energético con las principales empresas mundiales sólo una compañía tecnológica, IBM, salía en la foto. Toda una sorpresa. Hace falta mucha más concienciación entre las empresas y consumidores para luchar contra el despilfarro energético.
Si es cierto que cada vez, en parte por que nos duele el bolsillo, nos preocupamos más por comprar dispositivos de bajo consumo. Pero queda mucho por hacer, desde los procesos de fabricación hasta los envoltorios (la de papel y cartón que se desperdicia) pasando por el reciclaje informático. Nosotros, desde MuyComputer, vamos a poner nuestro granito de arena en esta batalla de la concienciación con la puesta en marcha de un Observatorio Verde donde demos cabida a todo tipo de noticias, informes y estudios relacionados con la ecología y la responsabilidad social.
Lo dicho, consulten el informe de WWF y reflexionen. A este ritmo nos pulimos los recursos del planeta en 30 años. Pan para hoy y hambre, mucha hambre para mañana.