Leo hoy en MuyComputer una interesante noticia sobre cómo está afectando la locura del parqué a las empresas tecnológicas. Y el panorama es desolador. Claro que en todos sitios llueve casi igual, desde la banca a la construcción. Lo curioso y por otra parte lógico, es que las empresas que más boyante parecen y que más ruido han hecho en este 2008 – Apple y Google– son los dos batacazos más sonados (sin contar el de AMD), por encima del 100 % del valor con que empezaron el año. Claro, ahora es muy fácil decir que eran valores sobreinflados.
En cambio, las que mejor campean la crisis son IBM, Dell, HP e incluso Microsoft empresas de hardware y servicios que a pesar de estar en el ojo del huracán muchas de ellas, su desgaste en cotización ha sido mucho menor.
Valgan unos ejemplos. Ayer, la acción de Yahoo! valía al final de la sesión 13,76 dólares cuando empezó el año rozando la barrera de los 30 dólares. Qué lejos quedan esos 31 dólares por acción que llegó a ofrecer Microsoft para accerse con la compañía a principios de año y que dió lugar a uno de los culebrones del sector. En cambio, Microsoft que empezó el año a 37 dólares “sólo” ha bajado a 23 dólares en ocho meses.
¿Y Google? La compañía del buscador también está en caída libre. De cotizar por encima de los 700 dólares a 1 de enero de 2008 a cerrar ayer en 338,11 dólares la acción.
Apple, a pesar del buen funcionamiento del iPhone, y de robar poco a poco cuota de mercado a los compatibles también está sufriendo. De rozar los 200 dólares por acción a valer ayer 89,79.
En el mercado del chip las cosas son bien distintas. Si Intel, ha sufrido desgaste -ha pasado de 28 dólares a 16 en estos nueve meses- lo de AMD es de pánico. Está compañía -que se acaba de partir en dos debido a los malos resultados– ha caído en el abismo:de 16 dólares a 1 de enero a 4,10 que h acerrado hoy.
En este panorama tan negro, quizá el único que salva es IBM, eso sí, porque empezó el año con una cotización baja debido a unos resultados mediocres. Empezó cotizando a 104 dólares y ha cerrado ayer a 90,55. Quizá su apuesta por los servicios ha penalizado menos.
Por su parte, Dell, empezó el año por encima de los 25 dólares para llegar ayer a los 13,50 ayer. Y no es de los peor parados. Como Hewlett-Packard, que ha pasado de los 53 dólares a los 40 dólares en tan sólo 9 meses.Y podíamos seguir así con la mayoría de las empresas que marcan el ritmo en el negocio de la tecnología e Internet.
Esta pérdida de valor, que todavía no sabemos cuando parará, puede provocar situaciones de reajuste de mercado. Y es que muchas firmas, otrora inalcanzables, hoy son accesibles para el que tenga dinero líquido. Por otro lado, los reajustes, cierres de líneas y plan de contención, que ya empiezan a emerger, serán el pan de cada día en los próximos meses. Atentos a la Bolsa y a la prensa económica.