Ya hemos hablado alguna vez en este blog que este año, marcado a fuego por la crisis en que estamos inmersos, se salva desde el plano tecnológico por la consolidación de un mercado en el que ya muchos nos habíamos vuelto escépticos, el de los smartphones, y el nacimiento de otro incipiente que todavía le queda mucho para demostrar su potencial: el de los miniportátiles o netbooks.
Analizando las categorías de las 1.500 noticias ya almacenadas en MuyComputer (buen ritmo, si señor para tres meses largos de vida), estas dos temáticas agrupan ya casi el 20 % de las entradas realizadas. Indudablemente, el ciclón mediático que ha supuesto el iPhone 3G y ahora el primer producto basado en Android, el G1 tienen mucho la culpa. Pero es que la industria se ha puesto las pilas a marchas forzadas.
El último en apuntarse a la fiesta es HP, consciente de que su línea de PDAs otrora clásica, las iPAQs, va camino de llegar a vía muerta si no se convierte en un competitivo teléfono todotereno. Los profesionales actuales necesitan una poderosa agenda de bolsillo, sí, pero que integre el teléfono, y garantice el acceso a Internet en cualquier condición. Las alternativas actuales, desde el iPhone a cualquier modelo de Blackberry, son más atractivas por diseño y prestaciones. Por otro lado, para competir en esta categoría, también hay que integrar numerosos elementos de consumo como players multimedia o incluso juegos. Y es que la barrera entre ocio y negocio está bastante rota. En definitiva, aunque, en el bando de su aliado Microsoft y gobernado por el ya “viejo” Windows Mobile 6.1, HP necesita un buen golpe de efecto si quiera ser de verdad un suministrador en este mercado que, por otro lado, tiene unas previsiones de crecimiento espectaculares en los próximos años.
Otro gigante que deshoja la margarita por jugar, como su enemigo Apple, directamente en este mercado es Microsoft. A Steve Ballmer le pide el cuerpo guerra. Y a pesar de negarlo numerosas veces, ya se da por hecho que el denostado Zune acabará siendo poderoso móvil gobernado por Windows Mobile. Por cierto, esta plataforma necesita un golpe de efecto para no perder comba frente a los RIM, Amdroid, iPhone o Symbian.
Motorola es otro de los grandes que busca el sitio perdido en la gama alta de los móviles. Y su apuesta, clara es Android. Samsung también nos dará, seguro, agradables sorpresas. Como HTC, líder en Windows Mobile, que ha sorprendido con el primer dispositivo basado en Android.
Nokia, el líder, no se queda quieto. Incluso fanfarronea que el fenómeno iPhone le ha venido bien para construir una nueva línea de mercado dentro de los móviles táctiles. De hecho ataca el segmento alto con el N96 (la versión renovada del popular N95 que, salvo pantalla tactil tiene de todo, incluso radio y televisión) y el XPressMusic 5610, que ofrece, casi, lo que tiene el iPhone con un diseño atractivo y un precio que rondará los 300 euros.
En fin, de aquí a navidades seguro que surgen otros muchos smartphones competitivos que abrirán el espectro al consumidor. Otras claves para el éxito o el fracaso de las futuras propuestas que no hemos hablado en este artículo son el apoyo de las operadoras y el software de terceras partes, clave para multiplicar las posibilidades de estos dispositivos. El iPhone ha resuelto ambos capítulos perfectamente y el primer Android, el T Mobile G1, sigue los mismos pasos. De hecho, han conseguido reproducir el fenómeno “lista de espera” de objeto muy deseado.
Otro día hablaremos del mercado de los netbooks que ha conseguido crear una demanda creciente entre usuarios que valoran y mucho un segundo ordenador para conectarse casi exclusivamente en la red. Y como cierre, valga un dato: en el top ten de Amazon de este mes, tres de los diez productos más demandados son miniordenadores. Y esto acaba, como quien dice, de empezar.
Pingback: La guerra (que se avecina) en los smartphones » iPhone Tricks()
Pingback: Telefonía y mas « Tecnologia, Actualidad,y mucho mas….()