Con una estrategia calcada a la de Apple cuando presentó el iPhone, el teléfono de Google ya está en las tiendas norteamericanas (bueno casi, pues se han abierto las listas de espera para entregar a primeros de octubre). Ligado en exclusiva al operador T-Mobile, los europeos tendremos que esperar a principios de 2009 si no lo crackea antes la comunidad de usuarios. El HTC Dream o T-Mobile G1 (o el gPhone en el argot de la calle) es un teléfono serio enfocado más al negocio que al ocio.
Entre crisis y fluctuaciones del Dow Jones, la presentación anunciada en sociedad del T-Mobile G1 ha sido la noticia del día en la capital financiera de los Estados Unidos. Un año después de que Google anunciara el proyecto Android en el que estaban implicadas cerca de 30 compañias entre operadoras y fabricantes de móviles, el primer fruto de esta alianza ya está en la calle. Lo firma HTC, el principal fabricante de smartphones gobernados por Windows Mobile, y lo comercializa en exclusiva T-Mobile, el operador de origen alemán que con este pelotazo espera rehacerse del mazazo que supuso el iPhone y su distribución a través de ATT.
En MuyComputer puedes enterarte de la presentación al detalle. El teléfono externamente es un calco, un poco más estilizado, del HTC TyN, un zapatófono que tiene de todo:GPS, WiFi, 3G, gran pantalla e incluso un teclado QWERTY deslizante que es una delicia. Y todo, qué curioso, casi al mismo precio subvencionado que el iPhone: 179 dólares. El truco: compromiso de fidelidad con T-Mobile entre 1 y 2 años con unas tarifas premium. Aún así, como pasara con el iPhone, ya hay lista de espera.
El elemento diferenciador es el software. Además de la integración de todas las aplicaciones de Google, la gran novedad es el Android Market, la plataforma de aplicaciones desarrolladas por terceros dado el carácter open source del sistema operativo de Google. Entre las destacadas, según la nota oficial, se encuentran:
ShopSavvy: una aplicación diseñada para realizar comparaciones de precios. Los usuarios pueden escanear el código de barras UPC de un producto con la cámara de su teléfono, mientras compran, y comparar precios instantáneamente con las tiendas online y los comercios locales cercanos.
Ecorio: una nueva aplicación desarrollada para ayudar a la gente a llevar un control de sus desplazamiento diarios y calcular sus emisiones de carbono. Mediante el acceso a consejos y trucos, Ecorio permite a los usuarios registrar las medidas que toman cada día para compensar el impacto de cada usuario sobre el medioambiente.
BreadCrumbz: una nueva aplicación que permite a los usuarios crear mapas visuales, paso a paso, mediante el uso de fotos. Los clientes pueden crear sus propias rutas y compartirlas con sus amigos o con todo el mundo.
La otra gran novedad, que contrarresta el factor iTunes, es Amazon MP3, la tienda online de descargas de música de Amazon.com con más de 6 millones de canciones MP3 libres de protección DRM. Mediante esta nueva aplicación, los clientes del T-Mobile G1 pueden buscar, escuchar fragmentos, comprar y descargar música de Amazon MP3, directamente al móvil.
En fin, un móvil, sin el toque sexxy del iPhone, pero con un potencial tremendo. Ahora hay que ver y comprobar la estabilidad del sistema, algo clave en primeras versiones. Y a esperar otras propuestas que calcen Android y que se comercialicen “libres” en nuestro país. Porque el usuario -como se ha visto con el iPhone 3G- está harto de contratos esclavos por dos años cuando la tendencia del precio de las comunicaciones es a la baja. Además, todos tenemos claro que en dos años y este y cualquier producto tecnológico, se queda casi obsoleto.
Pingback: » El gPhone llega para quedarse()