Si hace unos días hablaba en este observatorio de los triste y apagado que estaba el mercado PC a pesar de vender más que nunca, Hoy vuelvo a la carga para comentar un nuevo concepto de ordenadores, los nettops, que aspiran a hacerse un hueco en el mercado a base de precio agresivo, prestaciones justitas pero suficientes para moverse en la Red, diseño minimalista y ahorro energético.
El principal interesado de abrir mecha en este mercado es Intel, fabricante del chip Atom que tanto éxito está teniendo en esa nueva categoría de ultraportátiles de bajo coste que hemos analizado largo y tendido en MuyComputer. Intel no tiene competencia por ahora (AMD se lo está pensando) y ve gran potencial en que esta vez sí explote el mercado corporativo. Por no hablar de otros nichos también muy jugosos como el mercado educativo o la alfabetización informática del tercer mundo (¿se acuerdan del ordenador de 100 euros que quería diseñar Negroponte y que todo el mundo pensaba que era un bluff? Pues ahora está muy cerca con los nettops).
Varios son los puntos fuertes de estos ordenadores. El primero, su coste. Según las especificaciones de Intel no deben sobrepasar los 300 dólares, creando así una importante brecha con los modelos de entrada actuales. El siguiente, su facilidad de uso. Gobernados por una versión específica de Windows XP o Linux, su instalación y mantenimiento es de lo más simple, siendo el coste de la propiedad bajísimo. El tercero y más importante es que hoy día la red ofrece ya unas condiciones de velocidad y aplicaciones específicas que permiten trabajar y realizar la mayoría de las tareas ofimáticas sin problemas.
El tema del consumo energético tampoco es moco de pavo en estos tiempos. Piensen ustedes en grandes implantaciones tipo la Administración el ahorro que puede suponer instalar estos miniPCs. Por no hablar del espacio.
Por ahora las propuestas se reducen a los fabricantes orientales más despiertos en esto de lanzar nuevas propuestas: Asus y MSI. Pero seguro que, como ha pasado con los UMPC, todos los grandes se lanzarán de cabeza para posicionarse en este mercado naciente. Por ahora, por 188 dólares, uno se puede llevar una cajita gobernada por un Atom, con diso duro de 160 gigas y 1 giga de RAM. Pero, si se compra en volumen, ¿hasta dónde puede bajar este coste?
En fin, aunque el concepto es viejo (¿se acuerdan de los terminales tontos o los Think Clients?), el momento es el idóneo dada la madurez de los usuarios, de la infraestructura de la Red y del desarrollo del hardware.
Para saber más sobre estos miniordenadores podéis consultar este informe.
Pingback: Estrategias de bajo coste()