El hardware, en concreto los PCs, siempre han sido el plato fuerte de las revistas de tecnología. Eran como los coches en las revistas de automóviles, el eje central, la razón de ser. Usuarios y neófitos hablaban de configuraciones, procesadores y memorias hasta en la barra del bar. Y la compra de un ordenador era cuestión de estado, de un análisis concienzudo de oferta y demanda, de chequear nuestra elección con el amigo experto de turno. Y siempre con dudas.
Ahora no. Ahora es cuestión de presupuesto y de necesidad. De ir a El Corte Inglés o a MediaMark, visualizar las ofertas y llevártelo puesto. Es una commodity, una mercancía con muy poco valor añadido. Nos preocupa más la elección de un sofá que la de un ordenador. Y eso que el panorama del hardware en este verano de 2008 está de lo más activo, sobre todo en la arena del portátil, los ordenadores más demandados hoy día.
Esta semana hay un aluvión de presentaciones de notebooks basados en el Centrino 2 de Intel, más poderoso y ahorrador que su antecesor. Samsung, Lenovo, Toshiba o el modelo de Asus que hemos probado en MuyComputer son algunos de los portátiles que ya se encuentran disponibles gobernados por esta nueva plataforma. Y eso por no hablar de Puma, el rival de Centrino firmado por AMD, que también hemos probado en nuestro laboratorio.
Pero ni por esas. Ni por los netbooks (ultraligeros de bajo coste para una utilización intensiva de Internet) que intentan hacerse un hueco en el mercado, de los que también hemos dado buena cuenta en MuyComputer. El monopolio informativo global de este verano recae en el ciclón iPhone. En medios generales y especializados. En la televisión y en la Web.
Nosotros, en MuyComputer, también hemos entrado al trapo y casi parecemos estos días una web de telefonía. Eso sí, ya tenemos en nuestras manos uno del millón de iPhones 3G distribuidos por Apple desde su lanzamiento. Espero que este fin de semana podamos subir nuestro riguroso test a la web. Mientras, acabamos de analizar en rigurosa primicia uno de los llamados iPhone Killers: el HTC Touch Diamond, cuyas conclusiones finales puedes leer aquí.
En fin, larga vida al iPhone (del que me considero adicto) pero echo de menos los tiempos en los que uno andaba orgulloso de su PC y no de su móvil.
Pingback: 72 millones de PCs vendidos en el segundo trimestre (y aquí sólo se forra Intel)()
Pingback: Nettops: la revolución del “low cost” llega al mercado de los ordenadores de sobremesa()