Hace un par de meses contábamos en este blog que Mario Tascón había abandonado su puesto como director ejecutivo de PrisaCom. Ahora sabemos porqué. Por lo visto va a ser el responsable de contenidos de una de las mayores apuestas del periodismo on-line hispano: Dixired (cuyo dominio se encuentra todavía parkeado en Arsys). Según informa El Confidencial, al frente de esta nueva editoral digital se encuentran los hermanos Kindelan, José Manuel e Ignacio Rodrigo que después de salir de Recoletos con los bolsillos llenos tras la venta de Expansión y Marca, entre otros medios, a Unidad Editorial, se aventuraron a lanzarse de nuevo al mundo de las revistas con la compra de Capital a G+J.
Pero ahora su apuesta es diferente. Según cuentan han logrado canalizar una inversión de 40 millones de euros para crear una factoría de medios digitales cuyo proyecto estrella será un portal de información que aspira a competir con los muy asentados elmundo.es y elpaís.es. Y ya están juntando la banda, un equipo multidisciplinar de más de 100 profesionales entre los que destacan nombres propios como Alex Sopeña, Juan Carlos Cabrera (exdirector técnico de Prisacom), Vanessa Jiménez… La verdad es que es mucho, muchísimo dinero en estos tiempos de crisis.
Martin Varsasky en su blog va más lejos y ya pone nombre al proyecto: 233 grados (temperatura donde por lo visto arde el papel; menuda indirecta a los medios de carne y hueso). Por ahora es un blog donde se informa de los movimientos de Dixired para crear el portal y de paso dar algún aguijonazo a la prensa escrita. Por lo visto esperan estar en la red para final de año. Y los entiendo, porque afinar una plataforma ambiciosa y engrasar a un equipo no es cosa de dos meses.
Lo cierto, y este movimiento lo demuestra, que en un año aciago para la publicidad impresa, los grandes lanzamientos se están produciendo en la arena de Internet. Y no sólo hablamos de periódicos. Ahí está MuyComputer que trata con energía (y muchísima menos inversión) de posicionarse como el medio de referencia en el terreno tecnológico. Porque las plataformas son claves para la usabilidad y el tráfico pero a la larga lo que impera es la calidad de los contenidos. Suerte compañeros.