Hoy he gastado parte de la mañana en la presentación en sociedad de María Garaña, la nueva presidenta de Microsoft que sustituye a Rosa García quien, después de 6 años, asume nuevos retos como vicepresidenta europea de la división de consumo. Podéis consultar la crónica del acto en MuyComputer.
Había expectación mediática por conocer a la persona que iba a intentar continuar los éxitos de Rosa García, entre otros, triplicar la facturación de la filial española en seis años. Las apuestas apuntaban a alguien de la casa, vía promoción interna de alguno de los responsables de división actuales. Error a medias. María es de Microsoft, es madrileña pero ha trabajado durante los últimos seis años desarrollando el negocio como directora general de la firma de referencia en el negocio del software mundial en el difícil cono sur (Argentina, Uruguay, Bolivia….). A lo mejor ha pesado en su elección, ahora que estamos inmersos en una crisis, su experiencia en mercados difíciles…
Microsoft tiene la costumbre de remover sus estructuras organizativas cada dos o tres años en aras de afrontar con energías renovadas los retos de siempre: crecimientos de dos digitos y siempre por encima de la media de la industria del software, mayor involucración con clientes y partners y mejor clima laboral interno. Este año, la apuesta es la simplificación de estructuras, dividiendo la empresa en dos grandes áreas: empresas (que liderará la recién incorporada presidenta) y consumo. Al frente de esta última superdivisión promociona Juan Carlos Fernández, responsable hasta la fecha de todo el negocio on-line de Microsoft.
Ahora Juan Carlos suma a su responsabilidad en el mundo virtual devolver a Windows el lugar y el prestigio de antaño entre los usuarios. También le toca lidiar con Windows Mobile, una sistema operativo para gobernar móviles cada vez más estratégico para Microsoft y que tiene mucho camino que recorrer en el mundo del usuario final.
Capaz es sin duda Juan Carlos de lograr estos retos. No en vano ha logrado posicionar primero a MSN y luego a Windows Live en una situación de liderazgo en nuestro país, con unas cifras de escalofrío:13 millones de usuarios de Messenger, 11 millones de cuentas de Hotmail, 4 millones de blogs… En palabras de Fernández, “el 25 % del tiempo que gastan los usuarios españoles en la Red lo hacen en sitios de Microsoft”.
En definitiva, nuevos tiempos (organizativos) para una Microsoft que apunta claramente al mercado de consumo.