Siempre he admirado a la industria del videojuego por su capacidad de reinvención. Y la conozco bien. Cuando yo empecé en esto del periodismo tecnológico, allá por los ochenta, desdoblé mi actividad trabajando para la industria seria, en concreto para IBM, y para el diario Ya como analista de videojuegos. Tenía una doble página en el dominical del desaparecido periódico donde comentaba todo tipo de juegos para Amstrad, Spectrum, MSX… Las populares casetes que tardaban diez minutos en cargar pero que eran superadictivas. Eran el primer escalón del juego electrónico en una época donde disponer de un PC era todo un lujo.
No me voy a poner cebolleta, pero echo de menos esos tiempos de novedades continuas, donde los desarrolladores españoles ya daban muestras de su frescura con juegos de primera línea como Fernando Martín, La Abadía del Crimen… Aún así, esta industria era el hermano pobre del campo audiovisual, sin el glamour del cine. Y eso que ya desde hace varios años, tanto en España como en el mundo, los videojuegos facturan de largo más que el celuloide.
Después, he estado diez años largos desconectado del mundo del juego como usuario aunque relacionado a nivel profesional con las principales firmas que, como en casi todo lo relacionado con la tecnología, son multinacionales. Pero esto se acabó cuando mi hijo se destetó: por mi casa han desfilado todos los inventos que pitan hoy, desde la Xbox, hasta la Wii pasando por la PS/2 o las diferentes versiones de GameBoy.
Por cierto, en esta reinvención de la industria que hablaba al principio la empresa que se lleva la palma es Nintendo que ya en su momento supo atacar al mercado adulto con un nuevo género que ha causado furor, el de los juegos mentales. También le ha ido que ha trasladado esta filosofía a su producto estrella, la Wii, con el WiiFit, un producto para hacer deporte en casa que no necesita presentación.
Y en esta línea de buscar nuevos nichos de usuarios a las consolas, se apunta ahora la desarrolladora de juegos UbiSoft con el lanzamiento de “Mi Experto en Vida Sana. Dejar de fumar con el método de Allen Carr” que lógicamente promociona ahora al rebufo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra mañana. El juego, que estará en las tiendas en otoño, trata de convencer al 31 % de los españoles que todavía fuma, de lo dañino que es el tabaco de una forma lúdica. Ver para creer. Dejar la nicotina para engancharse a los bits, que dicho sea de paso, es mucho más sano.
Pingback: ¿Se extingue la industria de juegos para PC?()