Y según la Asociación de Internautas bastantes más: el 44 % de los españoles mayores de 14 años. Ojo al dato. En los últimos meses han aparecido distintos informes de audiencias, tipo EGM o el estudio de “Internet en España” patrocinado por la Fundación BBVA, que confirman estas cifras. Además, ponen el dedo en la llaga: la brecha digital se está creando con las clases más débiles y los mayores de 50 años que por muy diversas razones rechazan el uso de la tecnología y, sobre todo, Internet. Un tema que preocupa, y no sólo en términos de competividad y de aparecer en la parte alta de los rankings, y que no se ha acometido de forma seria. Han pasado más de 15 años desde el lanzamiento de Internet y casi la mitad de nuestro país no usa la Red. Nada que ver, por ejemplo, con la expansión de la telefonía móvil, que sí ha calado en todos los segmentos.
Honestamente pienso que están muy bien todos los esfuerzos de la Administración con herramientas como el Plan Avanza o Red.es para fomentar el uso de Internet entre las empresas. Pero nos estamos olvidando de los mayores y esto es grave. Los jubilados necesitan algo más que talleres prácticos de Internet en la junta de distrito o en el club de ancianos. Necesitan programas específicos de formación, dispositivos simples de usar y a medida, con teclados grandes y un software sin resquicios ni pantallas de configuración. Y por supuesto precios consecuentes con su bolsillo y su pensión.
Porque Internet es caro (y malo) en España. Esta es la principal conclusión de una encuesta realizada por la Asociación de Internautas a finales de año y contestada por cerca de 4.200 usuarios (Aquí encontraréis el análisis de los internautas).
Para la mayoría de los consultados, el factor precio sigue siendo determinante para el fomento de la Red. También pegan un buen coscorrón a la Administración y operadoras por la escasa inversión en infraestructuras. Contra la CMT hay casi odio, pues es la institución peor valorada, seguida de las Comunidades Autónomas y del Gobierno. El valor de esta iniciativa está en que los usuarios que han participado son internautas intensivos que saben valorar la calidad del suministro.
Pingback: Internet ineficiente para México | vivedigitall.com()