Malos tiempos para la prensa. Y no porque se lea menos, que también, sino porque los ingresos publicitarios -los principales para la mayoría de los medios de comunicación- están cayendo en picado. Y esto no ha hecho más que comenzar. Los resultados ya se empiezan a palpar: recortes de plantilla, cierres de publicaciones, disminución de tiradas… Y plantearse más en serio Internet.
Llego a un estudio sobre previsiones publicitarias en España vía Cotizalia. El panel, realizado por Zenith Vigía, y en el que están representados los principales medios de comunicación españoles ajusta a la baja las previsiones de crecimiento dadas en marzo del 5,2 %. Ahora el crecimiento es del 3,8 % después de un mes de febrero histórico, por lo malos que han sido los resultados. Ya adelantábamos en un post cómo El País, referente de la prensa escrita, había caído durante el primer trimestre en publicidad un 7 %.
Eso sí, los medios on-line (debido en parte a que representan un mínimo de la inversión) ajustan su crecimiento en España del 23,3% previsto al 22,8 %. Espectacular, pero no tanto. La televisión también minimiza su descenso, al pasar de un incremento del 6% en febrero a un 4,4% en abril. Radio, prensa y revistas tienen crecimientos casi nulos.
Y es que los medios on-line, junto con la televisión, son los más preparados para soportar una crisis. Primero porque sus estructuras suelen estar equilibradas a los ingresos. y segundo, porque su flexibilidad y tracking de resultados los hacen mucho más atractivos como soportes publicitarios.
En fin, cae el consumo y se reduce la publicidad, aunque esto no debiera ser así. Los gurús del tema mantienen aún la llama del optimismo con el tema de la Eurocopa, las Olimpiadas e incluso la Expo de Zaragoza. Pronto sabremos lo dinamizadores que pueden llegar a ser estos eventos.
Pingback: Malos tiempos para la tinta: la publicidad se mueve (lenta) hacia Internet()