Estoy recabando información sobre pymes para un proyecto a largo plazo que estoy preparando. Me entero de que en España hay censadas 3.161.480 empresas entre 1 y 249 empleados de un total de 3.165.619 empresas censadas; esto es el 99,87 % de las empresas de nuestro país son pymes y generan casi el 55 % del total del empleo. Más datos, hay una pyme por cada once habitantes y una de cada dos personas trabaja para un pyme pero la mitad del total son estructuras jurídicas sin asalariados aunque este porcentaje desciende año a año.
Cuento estos datos para que uno comprenda la complejidad del entramado productivo de nuestro país y la dificultad de comunicar de forma eficaz con este colectivo de más de tres millones de empresarios y autónomos. Sólo destacan por tener una media de empresas más pequeñas, según el estudio del Ministerio de Industria, Italia, Grecia y Portugal.
Ahondado en los datos, la mayoría de las pymes, las más pequeñas, se mueven en el sector servicios. Y aquí van desde la hostelería hasta el comercio. Las más grandes, en cambio, se mueven en el entorno industrial. A destacar las cerca de 800 pymes que se buscan los garbanzos en el sector construcción e inmobiliario. El 97,5 % factura menos de 2 millones de euros. Y sólo un 0,5 % factura por encima de los 10 millones de euros.
Siempre me ha interesado profesionalmente este colectivo. De hecho, en la revistas que he trabajado y gestionado, se ha dedicado un importante espacio en destacar la tecnología específica para las pymes, conscientes que, por presupuesto y necesidades, es diferente a la que consumen las grandes empresas. Incluso en 2003 lideré un lanzamiento, PC PYMES, con objeto de destacar desde el prisma de la productividad las ventajas de la integración tecnológica. La revista, que se repartió de forma gratuita con el diario económico Cinco Dias, hasta hace apenas un año, siempre se enfrentó al problema de la distribución. Es imposible cubrir de forma eficaz un colectivo tan amplio y tan atomizado.
El vehículo para ayudar e instruir, tecnológicamente hablando, a gran parte de las pymes españolas es sin duda Internet. Por agilidad, penetración actual e interactividad tan necesaria para saber si se están haciendo bien las cosas. Hay muchas propuestas interesantes, como CanalSI, pero faltan webs más útiles y enfocadas a las pymes más humildes. Ese es un reto para todos, editores y Administración.